
Construido sobre el elemento rocoso denominado "Cerro del Águila", se obtiene un acceso difícil, que ayudaba a su función de baluarte defensivo, se divide en varios recintos a distintas alturas o niveles, que van desde la barbacana defensiva que es el más bajo, hasta la Torre del Homenaje que es el más alto.
Existen varios accesos al castillo: por un lado tenemos la puerta del lado oeste, por la que se entraba a pie y a caballo a través de su imponente barbacana defensiva, es la que se utiliza actualmente. Por otro lado tenemos la puerta del lado este, por la que se accedía con carros y carruajes al patio de armas del castillo. Actualmente esta puerta es inaccesible desde el exterior, ya que la ladera por la que se accedía ha sido "desmontada" durante siglos al ser utilizada como cantera de rocas para la construcción de numerosas viviendas y edificios de la ciudad.
La torre del homenaje es el elemento más característico del monumento. De planta rectangular, se encuentra en la parte más alta del recinto. En sus orígenes, en el interior de la torre, tal como nos indican los muros interiores de ésta, existía una planta intermedia más, quedando divida la torre en 4 plantas:
-Sótano, al cual se accede por una trampilla en el suelo de la planta baja.
-Planta baja, donde están los accesos a la torre.
-Planta intermedia ya desaparecida.
-Terraza en la parte superior de la torre a la que se accede por una escalera de caracol tallada en la roca, con elementos de cantería, desde la planta baja. Dentro de la torre, además de su escalera de caracol, destacar sus bóvedas de crucería gótica.
La muralla se extiende a lo largo del cerro sobre el que se asienta adaptándose a la morfología del cerro sobre el que se asienta. Su monótona estructura se rompe con las torres semicirculares de sus esquinas. Como el resto de la construcción, toda la estructura está rematada con almenas piramidales.
Además de los elementos mencionados, existen restos de elementos interiores desparecidos tales como:
Dependencias o edificaciones interiores, situadas en el lado este del monumento, denominadas actualmente como "zona palaciega", a la que se accedía por el patio de armas, y del que se conservan algunos restos de sus muros, y una pequeña fracción de bóveda.
Torre de acceso a la torre del homenaje. No se conservan restos físicos de esta torre, pero sí gráficos, ya que en uno de los cuadros conmemorativos de la "Batalla de Almansa", se aprecia esta torre situada en el actual patio de armas. Se piensa que, de existir dicha torre, el acceso a la torre del homenaje y a la zona más elevada del castillo, no se realizaba por las escaleras existentes en la actualidad en el patio de armas, sino a través de un puente levadizo que uniría la supuesta torre, con la del homenaje, convirtiendo a esta última casi en inexpugnable.