26 de febrero de 2010

El Caballo en Jerez



El caballo ha jugado un papel clave en la historia de Jerez. Durante muchos siglos los cartujos mantuvieron la raza cartujana, que ha perdurado hasta nuestros días. Cuenta con diversas infraestructuras relacionadas con su crianza y explotación:
Complejo de alto rendimiento hípico de Chapín , Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre , Yeguada del Hierro del Bocado , Yeguada Militar.
La ciudad fue sede de los juegos ecuestres mundiales de 2002.
El caballo cartujano es una línea de cría del caballo andaluz cuyo nombre proviene de la Cartuja de la Defensión de la ciudad española de Jerez de la Frontera. Su libro de orígenes es uno de los más antiguos del mundo.
Su alzada a la cruz está entre 150 y 160 cm, la cabeza elegante, el cuello musculoso y bien implantado, los hombros inclinados, el pecho profundo y los cuartos traseros musculosos. La capa más común es la torda aunque también puede ser negra o castaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario